HOJAS INFORMATIVAS CGT-RTVE

Retrasos en las oposiciones.

CGT siempre hemos apostado por un acuerdo entre los demandantes y demandados. Rápido y que se ajuste a los fundamentos de derecho reflejados en la sentencia. Con todas las garantías jurídicas que impidan posteriores reclamaciones. En la reunión de la pasada semana (la única convocada por la Dirección) recordamos varias de nuestras propuestas.

OPOSICIONES vs ELECCIONES SINDICALES

UGT y SI quieren el máximo esfuerzo de la Dirección y sindicatos en búsqueda de un acuerdo para proseguir con las oposiciones. Pero ellos mismos obligan a todos a un sobreesfuerzo por su obcecación en adelantar las elecciones sindicales. El miércoles 22 tienen la oportunidad de demostrar si detrás de esa supuesta ayuda a la estabilización había un interés real o sólo electoral.

SOLUCIONES ILEGALES PARA INDEFINIDOS NO FIJOS E INTERINOS

“Se elimina el mérito valorable con 15 puntos por ocupar a 30/06/2022 la concreta plaza de estabilización identificada con * en Anexo 7.”. 
Así reconoce la Dirección la vulneración de la libre concurrencia en la solución trazada para supuestamente beneficiar a los indefinidos no fijos e interinos de larga duración en las bases de la Convocatoria 1/2022. Así lo plasman también UGT y SI en su propuesta presentada en la reunión del jueves 16, dentro del marco de la comisión negociadora de la Revisión del Convenio Colectivo.

TRASLADOS Y PROMOCIONES .... PARA ALGUNOS.

Bajo la argucia de ahorrar pasos, Recursos Humanos ideó un sistema para compartir las mismas pruebas, tiempos y temarios en los procesos internos y externos. Así todos han perdido.
Con el parón de las oposiciones, hemos propuesto a la Dirección que finalice las pruebas en las categorías ya en marcha en la convocatoria interna 3/2022. El tiempo gastado para todos los trámites burocráticos y negociaciones en adaptar las bases de la convocatoria externa 2/2022 al fallo de la Audiencia Nacional, supone una oportunidad para realizar correctamente todos los procesos.

TRILERISMO SINDICAL

Este martes, 24 de octubre, nos hemos reunido toda la parte social con la Dirección de RRHH en el marco de la comisión negociadora del III Convenio Colectivo. La derogación de la disposición transitoria octava y las partes correspondientes del artículo 18 permitirían seguir avanzando hacia una solución rápida y consensuada.
UGT y  SI no quieren eliminar la baremación de los procesos selectivos del convenio, no vaya a ser y dejen de meter mano en la política y formas de contratación de esta casa. Así pues, no les vale ir cerrando procesos, dar seguridad a las plazas de estabilización y avanzar hacia la búsqueda de una solución al problema que ellos han creado.

LOS MOTIVOS DEL RETRASO EN LA IMPUGNACIÓN DE LAS OPOSICIONES.

Las bases de la convocatoria externa de empleo fijo 1/2022 no podrían ser impugnadas hasta la publicación y conocimiento de todas las categorías en las cuales se exige un año de experiencia profesional previa a la inscripción. El 10 de mayo se publicaron las últimas bases específicas.
Si la Federación no hubiese interpuesto la demanda de conflicto colectivo, las oposiciones habrían sido impugnadas igualmente por la demanda plural de la Plataforma de Afectados por las Oposiciones. Solo transcurrió una semana entre las dos vistas orales.

OPOSICIONES: REUNIÓN CON LA DIRECCIÓN

La Dirección de RTVE  ha accedido a adaptar la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la nulidad de algunos de los puntos de las bases generales de la convocatoria de concurso oposición 1/2022. Con la intención de buscar soluciones, propuestas y lugares de encuentro, nos convocó a una reunión urgente por sindicatos este pasado lunes 9 de octubre.

OPOSICIONES RTVE: LA JUSTICIA DECLARA LA NULIDAD DE LA BAREMACIÓN Y EL AÑO DE EXPERIENCIA.

La Audiencia Nacional da la razón a la Federación de Espectáculos, Información, Papel y Artes Gráficas de la CGT en que no se puede exigir 1 año de experiencia para optar a un empleo público y en que los méritos son "abusivamente" discriminatorios con respecto a quien no ha trabajado en RTVE.

PACTO FESTIVAL CINE SAN SEBASTIÁN 2023

No es nada nuevo obtener la versión definitiva y firmada de un pacto de trabajo una vez comenzado o, como en este caso, finalizado el evento que lo genera.  El pacto para la cobertura del Festival de Cine de San Sebastián 2023 fue aprobado, como de costumbre, por los sindicatos UGT, SI y CCOO.
 CGT no hemos firmado este pacto. Las razones son básicamente las mismas que esgrimimos en cada pacto de trabajo. Después de años insistiendo, la Dirección de Recursos Humanos y Organización ha accedido al estudio de un nuevo modelo de pactos de trabajo mas justo.