MOVILIZACIONES

Aplicación de los coeficientes reductores en la edad de jubilación de profesiones de riesgo para la salud

Aplicación de los coeficientes reductores en la edad de jubilación de profesiones de riesgo para la salud

¿Qué son los coeficientes reductores de la edad de jubilación? ¿A qué sectores afectan? ¿Qué papel tiene la Seguridad Social, Gobierno, Tribunales o Patronal en la aplicación?

¡A LA HUELGA DEL 26A!

Por qué tod@s tenemos que ir a la huelga este viernes

Si de verdad creemos que RTVE es un servicio público esencial, entonces debe tener una capacidad técnica y humana suficiente.

Si de verdad nos importa el contenido de ese servicio público, ya sea información, entretenimiento o cultura, entonces debe preocuparnos que RTVE conserve la capacidad de generarlo, de principio a fin.

8M: GRACIAS POR CONSEGUIRLO OTRA VEZ

Por segundo año consecutivo, lxs trabajadorxs que secundaron la huelga general feminista del 8M consiguieron que fuera un verdadero éxito. Desde las 00 horas, los programas que no eran información esencial y de actualidad, tanto en tele como en radio, cayeron uno tras otro. También en la web la información se limitó casi a lo esencial.

Las personas designadas como servicios mínimos solo dieron paso a programas informativos, como era su obligación. Gracias por ese compromiso tanto con vosotrxs mismxs como con los compañerxs que hicieron huelga.

ACLARAMOS DUDAS - 8M - HUELGA GENERAL FEMINISTA 24H

¿Es legal la Huelga del 8 de Marzo?

Sí. La Huelga General de 24 horas para el 8 de Marzo es legal y está comunicada a la Autoridad Laboral.

¿A quién afecta?

A toda la sociedad (mujeres y hombres). A todas las personas con independencia de la empresa para la que trabajen. Hacemos un llamamiento para que la secundéis y participéis en cuantas movilizaciones y acciones se lleven a cabo.

Huelga General 8M: Motivos en RTVE

Es una realidad objetiva que la brecha salarial ha bajado de un 6.7% que había en 2017 a un 5.5% en 2018. Todavía queda mucho por hacer, y este descenso solo evidencia la importancia de la lucha y la movilización del año pasado, que ha servido para que en parte la empresa se ponga las pilas.

Desgranando los datos que proporciona la empresa, vemos que la diferencia salarial reposa en el cobro de complementos. Ellos cobran más complementos y más altos. En general en complementos las mujeres cobramos un 19% menos.