Los deberes del nuevo presidente/a

El nuevo presidente o presidenta de RTVE será fruto, como se está viendo, del intercambio de cromos entre partidos a que ha dado lugar el decretazo. Afortunadamente, será provisional, y lo que esperamos es que no dure mucho en el cargo porque se elija un nuevo Consejo por concurso público. Mientras tanto, tanto a este como a los que vengan, les ponemos algunos deberes:

1. Tratamiento informativo

Que lxs compañerxs de SSII puedan trabajar con libertad y atendiendo a criterios estrictamente profesionales. Que las direcciones de SSII sean votadas de forma vinculante.

Defiende tu “curro” y no me quites el mío

Cuando los acontecimientos van a toda velocidad es fácil dejarse arrastrar; por eso es necesario parar y pensar qué está ocurriendo. ¿Recordáis cuando la labor periodística implicaba buscar la información y contrastarla; confrontar con las fuentes oficiales y buscar fuentes alternativas para tener todos los puntos de vista; documentarse para contextualizar las noticias? Y después de todo este trabajo previo redactar, resumir y contar de la mejor manera, la más directa y amena pero sin dejarse en el tintero ningún dato importante, con objetividad y veracidad.Ahora cada vez se sale menos, buena parte del trabajo se ha reducido al corta/pega de información, audios y videos de proveedores; a las ruedas de prensa sin preguntas y los comunicados oficiales.

¿CAMBIO O RECAMBIO?

CGT insistimos, a riesgo de quedarnos sol@s: queremos un concurso público en el que concurran distintos proyectos para RTVE, y que cuente con el máximo consenso parlamentario. Por mucho que nos alegre librarnos de esta nefasta dirección y sus comisarios políticos, el decreto del viernes es el del Gobierno, y lo mismo que estuvimos en contra del "decretazo" en 2012 estamos en contra hoy. Explicamos por qué:

Esto es un movimiento, y debe continuar

El movimiento surgido de los trabajadores y trabajadoras de RTVE, que ha inspirado a profesionales de medios públicos y privados, debe continuar para acompañar y vigilar todo el proceso parlamentario. Sabemos que la gente está cansada y que no ayudan las maniobras de algunos para controlar o, en caso contrario, desactivar un fenómeno que les supera. Pero no podemos decaer. Hemos conseguido una visibilidad nacional e internacional y un apoyo social como nunca antes.

NO ACEPTES

En RTVE vivimos momentos de cambio, esto es obvio, bueno, en realidad ya llevamos algún tiempo, solo que hasta ahora, estos viene de unos/as pocos/as que tienen el poder en sus manos y que imponen por su cuenta y riesgo, sin negociación de ningún tipo, esos cambios.

Deciden, entre otras cosas, sobre nuestra formación, sobre las funciones de una u otra ocupación tipo. Ellos/as solos/as equipararon la formación (y la experiencia) de quienes llevaban años en montaje, con cursillos de 8 horas de teoría y 12 horas de práctica. Ellos/as solos/as igualan las funciones de captación de imagen, con las de emisión de señal. Ellos/as solos/as incorporan nuevas funciones a ocupaciones tipo que antes no tenían, incluso de distinto grupo profesional y… todo hay que decirlo, en muchas ocasiones con la colaboración, necesaria y voluntaria, de compañeros/as.

Desde CGT esperamos que estos momentos de cambio sirvan para poner algo de orden en esta Empresa y, entre otras cosas, se definan las funciones de las ocupaciones tipo para luego poder definir una carrera profesional, que nos permita a todas/os tener un desarrollo profesional en igualdad de condiciones.

Categoría

CONCURSO Y PROFESIONALIZACION AYER, HOY Y MAÑANA.

CGT no echamos las campanas al vuelo y no celebramos el cambio del presidente del Gobierno como si acto seguido los problemas de RTVE fueran a desaparecer. Los problemas de esta casa provienen de la injerencia política y de golpes de timón que nada tienen que ver con criterios profesionales.

Siempre hemos dejado clara nuestra postura: luchar por la renovación y que la elección de la Presidencia y el Consejo de Administración se haga por CONCURSO PÚBLICO. Creemos que es la única vía que puede garantizar la independencia y la viabilidad de la radiotelevisión y web pública.