COMITÉ INTERCENTROS

26/01/2016

El Comité Intercentros (CI) se ha reunido las últimas dos semanas, incluido un encuentro con la directora de Organización (RRHH). Empezando por el final, la posición de Paloma Urgorri queda de nuevo en entredicho, pues no es capaz de responder a ninguna de las cuestiones que ahora mismo debería resolver, como la reactivación de los saltos de nivel. Hace dos meses, en la campaña de las elecciones sindicales, llegó a reconocernos que no tenía autorización de su jefe para darnos en público las excusas que nos presentaba en privado. Ahora vuelve a tapar al director general, esta vez escudándose en la SEPI. Si además de políticamente, RTVE está intervenida económicamente, lo primero sería auditar públicamente sus cuentas.

En fin, que ni cobraremos de momento el 50% que nos faltaba por cobrar de la paga que nos robaron, ni tendremos saltos de nivel. Estaba claro que el II Convenio era una basura y que la dirección pretende seguir recortando a los trabajadores.

CGT va a proponer al CI la celebración de asambleas para explicar esta situación y movilizarnos.

Caos y tensión en La Rioja y Sevilla

De la reunión con la directora de RRHH también extraemos que no son capaces de solucionar los graves problemas generados por los directores de los centros territoriales de Rioja y Sevilla. Todas las alarmas han saltado en la evaluación de riesgos psicosociales, pero a RRHH sólo se les ocurre la brillante idea de insultar a los trabajadores con un curso de coaching para que "aprendan a trabajar en equipo”. Señores: saben perfectamente que esto sólo se arregla destituyendo a estos directores y poniendo a personas capaces.

Acuerdo CGT-USO

El CI funciona en pleno y por comisiones donde se tratan problemas concretos. Hay comisiones enlas que están presentes todos los sindicatos y otras paritarias - empresa-sindicatos - en las que el numero de representantes esta limitado. Como sabéis CGT y USO están empatados a delegados en el CI por lo que en algunas comisiones solo podía estar presente uno de los dos sindicatos. Para solucionar esto,hemos llegado a un acuerdo para turnarnos bianualmente con el acuerdo de intercambiar información cuando no nos corresponda la representación.

TRANSPARENCIA: EL CI, A INSTANCIAS DE CGT, PIDE CONOCER LOS SUELDOS

Por ahí hemos empezado ya a trabajar en el CI, cuya primera acción ha sido, a propuesta de CGT, la petición de los sueldos de todos y cada uno de los 139 directivos de esta empresa. En nuestra campaña por hacer más transparente toda la corporación, incluida nuestra labor sindical, también llevamos propuestas de reforma del reglamento del propio CI. Lamentablemente, otras organizaciones no lo entienden igual. En todo caso, hemos conseguido algunos tímidos avances, por ejemplo, algo tan básico como la publicación de los acuerdos

¡¡¡LA MESA DE PRODUCCIÓN EXISTE!!! (Aunque no sepamos para qué)

Nuestro ingreso en el CI nos está permitiendo conocer mundos ignotos. Sin ir más lejos, el pasado miércoles acudimos a nuestra primera reunión de la Mesa de Producción con la asistencia estelar del director de TVE. Desmentimos por lo tanto los rumores de que esta comisión no se hubiera reunido nunca, aunque es cierto que desde su primera reunión en febrero de 2012 poco ha trascendido de su actividad.

Consecuencia de las movilizaciones por la producción propia del 2010, fue esta Mesa la conquista que algunos nos vendieron para hacernos tragar el infausto I Convenio de la Corporación. Les corresponde a los que han sido sus integrantes en estos años hacer balance de su funcionamiento. Si no hubiera cumplido ninguno de sus objetivos, se tendrían que empezar a plantear alternativas. La experiencia de los Consejos de Informativos nos marca otras posibilidades a considerar.

Os ofrecemos un resumen de lo tratado.

Se nos confirma que TODO el personal destinado en ADISAR debe de cobrar comidas o cenas de rodaje.

Los Planes de Sostenibilidad y Mejora de Eficiencia no se pueden cumplir, porque no hay recursos para aumentar la producción interna y reducir la compra de derechos de emisión o los recursos externos. Se tienen las manos atadas para aumentar plantilla o realizar contrataciones y si se han hecho más contratos en los SSII que en la Dirección de Medios es por necesidades puntuales, "sin ninguna otra intención". Plantearemos que se estudie la disponibilidad real de personal en todas las áreas, especialmente en las de realización, redacción y producción.

- Los márgenes de beneficio que RTVE da a las productoras son los menores del mercado y sus presupuestos están perfectamente controlados. Como parte social de la comisión nos corresponde verificar que no se hayan cometido irregularidades de procedimiento que hayan podido beneficiar a terceros.

- Tras Eurovisión se desalojará el tercer Estudio alquilado en ADISAR (entre el 7 y el 15 de febrero) finalizando su coste de alquiler. El desamiantado de los estudios 3 y 1 finalizarán previsiblemente en marzo y mayo respectivamente, tras lo cual empezarán los trabajos para dotarlos de nuevo equipamiento técnico. Se necesitarán tres Unidades Móviles mientras se proceda a la construcción del nuevo edificio que albergará los controles de los Estudios 1, 3 y 5. El proyecto de construcción de nuevos platós tiene graves carencias, como la ausencia de naves de premontaje.

- El área de Unidades Móviles observa una bajada de actividad del orden del 50% en los últimos meses que se podría acentuar con la necesidad de utilizar Unidades como controles de varios estudios, propios y alquilados. La dirección plantea que las Unidades destinadas en platós pueden utilizarse los fines de semana en exteriores, además -si fuera necesario- se podrían trasladar las de Barcelona o alquilarlas sin personal. Hay comprometidas 55 retransmisiones deportivas y no se recurrirá a alquilar recursos que ofrezcan una calidad inferior a la que podamos ofrecer con nuestros medios.

- Se denunciará el contrato con la Liga de Futbol por la emisión de los resúmenes de los partidos al no cumplirse las condiciones de exclusividad para TVE

- La parte social presenta una propuesta para establecer un sistema de recepción y evaluación de proyectos de programas presentados por la plantilla. La Dirección dice que está muy bien pero que ya existen procedimientos y ventanillas para presentar proyectos (bien cierto que un tanto ocultos)

- TVE ha recurrido el expediente incoado por supuesta publicidad encubierta en la emisión de “Saber Vivir”. Desde la Dirección se aduce que otras muchas entrevistas similares a profesionales de la medicina son habituales en este espacio y nunca han sido denunciadas. Respecto a una pregunta sobre las publicaciones con cabecera de títulos de programas registrados por TVE, se nos contesta que reportan importantes ingresos a la Corporación

- La producción en 4K se aprovechara para las emisiones convencionales en HD, e incluso SD. Se intentara que la emisión de La 2 sea íntegramente en HD a partir del año que viene. El nuevo Canal STARHD tendría buenas perspectivas de rentabilidad en América (será en abierto en los primeros meses y de pago a continuación). Su programación estará compuesta en un 80% de series de ficción y en un 20% de programas de entretenimiento como Máster Chef.

CGT: transparencia, información, participación

Consulta aquí la hoja en PDF

 

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Sólo las imágenes hospedadas en este sitio pueden usarse en las etiquetas <img>.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
3 + 4 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.