La prioridad de CGT en la negociación de la subida salarial de este año, como en otras anteriores, es reducir en la medida de lo posible la brecha entre quienes más cobran y quienes menos, o al menos no seguir aumentándola. En este sentido hemos propuesto una subida lineal aplicada exclusivamente a salario y aumentar el valor de los trienios.

Por lo mismo, tenemos dos lineas rojas muy claras:
- No aceptamos una subida de la antigüedad consolidada, porque perjudica a quienes cobran menos por la antigüedad.
- No aceptamos que se dedique una parte de la subida al plan de pensiones, por dos motivos: porque apostamos por un sistema público de pensiones, no por planes en manos de los bancos; y porque no todos lxs empleadxs de RTVE están en el plan de pensiones, por lo que esa subida sería injusta.
La propuesta de UGT-SI (mayoría sindical) perjudica a quienes llevan menos tiempo en RTVE, como quienes entraron por la oposición de 2007 y o después, o los contratados temporales. Pese a que prevé una compensación de 10 euros a los niveles más bajos, es a costa de los niveles salariales medios. Beneficia mucho más a los más altos (que también son los más antiguos, y los que más perciben por antigüedad).
Echad los cálculos y veréis que:
_Un nivel alto A3 con 12 trienios (11 antiguos y 1 nuevo) verá incrementados sus más de 1200€ de antigüedad en 20€ y su salario en otros 45€, total 65€ de subida aproximadamente.
_Un nivel medio C1 con 6 trienios (5 antiguos y 1 nuevo) rondará de subida total de antigüedad más salario en unos 46€.
_Un nivel bajo E1 con un trienio (y de los nuevos) rondará una subida de aprox 40€.
Con la propuesta de CGT de reparto lineal a salarios, todxs cobraríamos 59€ más aproximadamente ¿Cual es más justa?
![]() |
EL TABLERO INFORMACIÓN PUNTUAL DE LA NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO
|
La negociación avanza a paso de tortuga y de momento no hay acuerdos. No obstante, CGT ya ha conseguido uno de sus objetivos: esta negociación de convenio está siendo mucho más transparente que las anteriores, y lxs trabajadorxs podemos saber lo que se cuece en la mesa, sino recordad los últimos convenios, que no sabíamos nada de lo que pasaba. Además, el resto de sindicatos finalmente han seguido nuestro ejemplo y están haciendo públicas sus propuestas. Bienvenido sea.
Este miércoles, la dirección ha reiterado sus posturas respecto a las propuestas de la parte social al Capítulo I, que ya os contamos en el Tablero anterior. Además, pretende negociar un convenio para cuatro años. Esto es excesivo, teniendo en cuenta además que la parte social no está negociando desde una posición de fuerza. Mucho nos tememos que este convenio será mejorable, y que cuatro años se nos harían eternos.
Al menos, concede que la carrera profesional y la evaluación por desempeño serán motivo de negociación. No le queda otra, porque está previsto en el mandato-marco y no puede negarse, aunque lo diga con la boca pequeña.
Respecto a la composición de la Comisión Paritaria, encargada de interpretar el convenio y vigilar su cumplimiento, la mayoría sindical UGT-SI se niegan a modificarla si no se aumenta el número de representantes, a lo que la dirección se niega. En realidad, esto no sería necesario con la propuesta de CGT, donde lo que pedimos es que todos los sindicatos con representación en el CI tengan representación con voto ponderado (cada voto vale igual que su número de miembros en el CI). En definitiva, es una manera de UGT-SI de limitar la participación sindical.
SIGUE SIN HABER REUNIONES PREVIAS DE LOS SINDICATOS, PESE A LA INSISTENCIA DE CGT. ¿A QUÉ JUGAMOS?
CGT: lucha, derechos, transparencia
negociación subida salarial
Es alucinante que después de decenas de años en esta empresa, los representantes de los trabajadores digan que hay que reducir la brecha entre los salario altos y los bajos a costa de la antigüedad. Preguntáis que cuál es la propuesta más justa. Bonita pregunta. Justa para todos los empleados es el porcentaje y cada uno en su medida. Cuando los que menos cobran de antigüedad lleven 40 años trabajando aquí, ya cobrarán lo que les toque. Que quiten a los más antiguos parte de lo que les corresponde por derecho para que se les dé a los que no les corresponde (aún, cuando lleven 40 años ya les corresponderá)no es justo en absoluto para los veteranos. Toda la vida las subidas salariales han sido a porcentaje, y así debería ser siempre para que nadie pierda nada. ¡Ya está bien de beneficiar siempre a los mismos! Buscáis igualdad? Igualdad es tratarnos a todos por igual, y eso se hace a porcentaje.
Por cierto, los empleados de RTVE que no están en el plan de pensiones, es porque no han querido, porque es algo voluntario y todos teníamos el mismo derecho a pertenecer a él.
Da la impresión de que los que escriben estas propuestas son empleados de los que tienen los niveles más bajos y que no se apuntaron al plan de pensiones, porque solo buscan los beneficios para estos colectivos. Y sois representantes de los trabajadores.... DE TODOS!!! no solo de unos pocos, joder!
En respuesta a negociación subida salarial por Antonia Álvarez (no verificado)
¿Quien ha dicho nada de
¿Quien ha dicho nada de reducir la brecha entre salarios más altos y más bajos a costa de la antigüedad? CGT desde luego no.
- CGT dice que hay que subir los salarios de forma lineal. A nosotros nos parece la forma más justa y ahí se puede estar de acuerdo o no. Somos conscientes de que hay debate sobre esto entre la plantilla.
- CGT dice que aplicar una subida proporcional a la ANTIGÜEDAD GENERADA, es decir, a la que cada uno ya tenemos en nómina es una barbaridad ¿Por qué?
1.- La antigüedad generada no sufrió recorte alguno con el II convenio, cada cual siguió cobrando la que tenía.
2.- Lo que si sufrió recorte con el II convenio fue el valor de los trienios, que pasaron a 60€ todos. Por eso proponemos subirlos.
3.- Porque si echas los cálculos sobre el que tiene muchos trienios antiguos frente al que los tiene solo nuevos, aplicar una subida proporcional a la antigüedad generada (a la generada, no al trienio) supone una subida 20 veces mayor para unos trabajadores que para otros. Lo que queremos es precisamente lo que dices, que cuando un trabajador lleve 40 años aquí cobre lo mismo que cobras tú ahora si llevas esos años. Sin personalizar pero a modo de ejemplo, si te subimos a tí la antigüedad generada 20 veces por encima de lo que le subimos a un trabajador nuevo jamás llegará a cobrar lo que cobras tú, y que sin duda te mereces, si estás en ese caso.
Por cierto, el que escribe esto tiene generados ya 10 trienios y me siento perfectamente representado por la postura de CGT.
Saludos
Un comentario de un nuevo que entro en 2008
Desgraciadamente nosotros los que entramos en 2008 nunca podremos alcanzar los niveles de salario con las antigüedades de antes. Hemos sido doblemente perjudicados, al entrar en la Tele porque se redujeron los salarios por pagar las nominas a los que se prejubilaron y posteriormente con la reducción de los trienios. La brecha salarial ya se produjo en el 2008 con las diferencias de salario base y ahora se incrementa no dándonos opción a cobrar los trienios como se cobraban antes. En RTVE a igualdad de trabajo igual salario base y eso no se cumple, entiendo que hay gente que lleva muchos años y tienen mas antigüedad pero el salario base debería ser igual. Yo entre con unas condiciones en TVe con la esperanza de llevando mucho años mi sueldo se incrementaría pero luego cambio todo. Enhorabuena a los que llevais tanto tiempo en la tele y tb os han perjudicado con la reducción pero mucho menos que a los que nunca podremos llegar a cobrar los buenos trienios de antes.
Añadir nuevo comentario