BALANCE POSITIVO.

28/10/2024
CGT RTVE hoja informativa

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO

Sección sindical de CGT-RTVE, local sindical de Prado del Rey, telf:91 581 75 78

28 de octubre de 2024 Nº 568

BALANCE POSITIVO.

En primer lugar queremos dar las gracias a todas aquellas personas que han ejercido su derecho de huelga el pasado viernes 25 de octubre. También a quienes quisieron participar, pero no pudieron por estar designadas entre los servicios mínimos.

Especialmente, queremos agradecer a los delegados y delegadas de personal de otros sindicatos que secundaron esta huelga. Al margen del reconocido apoyo de CNT, el resto de sindicatos presentes en la Corporación no quisieron participar en absoluto (nos consta que más de uno intentó presionar y desmoralizar en contra de la huelga) e incluso se llegó a grabar a los asistentes a las asambleas, entendemos que para facilitar la labor represora a sus superiores. Pero, al margen de las decisiones de sus cúpulas, hay compañeros y compañeras de gran valía y valores morales que siempre tendrán nuestro reconocimiento.

Mención absolutamente destacada merecen los 7 trabajadores y trabajadoras temporales que nos han acompañado en el comité de huelga. Su enorme valentía y entrega será siempre recordada por todos. Aún conociendo el riesgo de ser señalados y perdiendo un valiosísimo tiempo de estudio, impulsaron, junto al colectivo de interinos, la primera gran acción colectiva en RTVE contra la corrupción. No nos cansaremos de agradecer todo su ejemplar sacrificio por un bien común.

LA CLASE TRABAJADORA TENEMOS LA FUERZA, EL SINDICATO ES LA HERRAMIENTA.

Para CGT RTVE, esta convocatoria de huelga en sí ya ha sido una victoria de la ética
Cuando se gritaba "sindicatos no" en las primeras concentraciones, no nos cabe duda de que la frase hoy día se ha transformado en "ese tipo de sindicatos no".

Era necesario demostrar públicamente el rechazo de la plantilla a la corrupción destapada tras la filtración del examen de INFORMACIÓN Y CONTENIDOS.

La tibia respuesta de la Dirección de RTVE y la complicidad (o como mínimo complacencia) de ciertas secciones sindicales, precisaba de una enérgica respuesta de quienes han sido señalados como beneficiados cuando, sin embargo, eran los principales perjudicados. Tuvieron claro que las operaciones cosméticas que ofrecen los sindicatos mayoritarios solo buscan apaciguar los ánimos.

Reclamaban una huelga antes de afrontar un nuevo examen sin garantías.

 

Desde el primer momento, le dimos nuestro apoyo, sin exigir afiliación a cambio, porque para CGT el sindicato debe estar al servicio de la clase trabajadora. Ser un soporte legítimo y jurídico siempre que las causas sean justas. Y no hay nada más justo que eliminar la corrupción que lastra el futuro de los trabajadores la plantilla y de RTVE como empresa pública.

La huelga fue ideada y liderada por los trabajadores y trabajadoras de RTVE y en CGT tenemos el orgullo de haber servido a su causa. Un triunfo de la dignidad por encima de cualquier análisis cortoplacista e interesado de la Dirección y sus aliados.

 

UN CAMINO COMÚN.

Además de prestar todo nuestro soporte legal, en CGT hemos buscado sumar las ayudas que se nos han negado dentro de las secciones sindicales de RTVE. Porque los objetivos son comunes: un servicio público sin corrupción y unas oposiciones justas y transparentes. Desde otros medios de comunicación conseguimos apoyos importantes.

Para nosotros, la lucha continuará en la negociación del IV convenio colectivo pese a nuestra posición de minoría absoluta pero con propuestas consensuadas.

Como sección sindical, sabemos que seguiremos remando en solitario en contra de todos los chiringuitos establecidos, como lo hemos hecho en estas últimas semanas.

La Dirección no mostró voluntad negociadora real y después torpedeó la propia jornada de huelga con unos servicios mínimos abusivos.

Hasta ahora, nunca se habían atrevido a señalar retransmisiones en particular e infoentretenimiento como servicios mínimos. La Orden Ministerial calcó prácticamente la propuesta de la Dirección de RTVE. A estos hechos tan graves sumamos las presiones de muchos trabajadores/as contratados desde su entorno y los mensajes desestabilizadores de liberados sindicales, varios de ellos en los mismos comités de valoración.

 

FUERA SINDICATOS DE LOS TRIBUNALES.

Este ha sido el clamor de la plantilla. Durante meses, o incluso años, los sindicatos con mayor presencia en RTVE han aprovechado para vender su posición privilegiada en los procesos selectivos. Los principios de igualdad, mérito y capacidad pisoteados por el mercantilismo sindical. Esta política clientelar ha llegado a unos límites de impunidad vergonzosa que hasta la prensa destapa.

Con las oposiciones llega el momento de cobrar y pagar favores. Así hemos llegado hasta este punto.
El principal éxito de esta huelga es dejar claro a los sindicatos que la mayoría de la plantilla (coaccionada o no) no vamos a aceptar mas que sean ellos quien elijan quién promociona en RTVE y quién no. Quién consigue un puesto fijo y quién no.

Debemos acabar con los "padrinos" en la Corporación. 

El valor de los profesionales reside en su trabajo, no en su afiliación política o sindical. A partir de aquí, quien se obstine con la actual fórmula quedará retratado. Con sus piedras construiremos nuestro camino.

REPERCUSIÓN DE LA HUELGA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

 

ANUNCIO DE LA CONVOCATORIA:

El Periódico de España.

El Confidencial Digital.

La Gaceta.

Tercera Información.

PR Noticias.

La Razón.

Mediterráneo.

La Opinión A Coruña.

Carabanchel.Net.

El periódico de España.

Federación Anarquista.

Es.Diario.

La Opinión de Zamora.

La Opinión de Málaga.

Diario de Mallorca.

La Provincia.

El Cierre Digital.

Kaos en la Red.

Levante.

Radio Libertad.

El Boletín.

Valencia Plaza.

España Times.

Rojo y Negro.

20 Minutos.

El Debate.

ABC.

 

TRAS LA RUEDA DE PRENSA:

RTVE TELEDIARIO 1.

Europa Press.

Diario.es.

PR Noticias.

Radio Klara.

El Món de la tele.

Moncloa.com.

Es.Diario.

El Periódico de España.

 

INTIMIDACIONES DE LOS SINDICATOS A LOS TRABAJADORES/AS.

El periódico de España.

El Correo Gallego.

La opinión de Murcia.

La Nueva España.

Diario de Ibiza.

El Dia.

Faro de Vigo.

Información.

El Periódico de Aragón.

Diario de Córdoba.

El Periódico Mediterráneo.

El Periódico de Extremadura.

Sport.

Levante.

 

APOYO DE ASOCIACIONES.

Federación de Sindicatos de Periodistas.

Tu portavoz.

21 Noticias.

Murcia.com.

Carabanchel.net.

Canarias Noticias.

 

SOBRE LOS SERVICIOS MÍNIMOS.

Europa Press.

Economía Digital. 

La Voz de Galicia.

ABC.

Las Provincias.

The Objective.

 

JORNADA DE HUELGA:

RTVE.es.

El Diario.es.

El Salto Diario.

La Razón.

El Debate.

Ibereconomía.

Noticias Obreras.

LA PRIMERA HUELGA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN RTVE HA SIDO POSIBLE GRACIAS A LA VALENTÍA, TRABAJO Y ORGANIZACIÓN DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS.

NO NOS CALLARÁN.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Sólo las imágenes hospedadas en este sitio pueden usarse en las etiquetas <img>.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
5 + 4 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.